top of page
naranja.png
watsap2.png
asimov.png
asimov.png

Alfabetización digital

espiral-verde.png
alfabetizacion-digital-asimov.png
perfilok.png

Para: alumnos de 60 a 105 años
Cantidad de clases: 16
Carga horaria: una vez por semana, una hora y media por clase

Es un hecho evidente la presencia de los dispositivos multimedia en nuestro quehacer diario. En el Instituto Asimov, la alfabetización digital es entendida como la preparación para la vida en una  sociedad digital. Abordar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) desde esta óptica permitirá a los participantes conocer, comprender, dominar los conceptos y elementos para lograr buenos usos y prácticas. 

 

Los objetivos del curso son:

- Ofrecer a los participantes la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades y competencias que contribuyan al manejo de herramientas digitales y a su plena participación en una sociedad de información.
- Adaptar a los adultos a los cambios de la vida cotidiana en referencia a las TIC’s..
- Acompañarlos para que se apropien del lenguaje digital, comiencen a desempeñarse en ese mundo y ser parte activa de su cultura.

 

Al finalizar el curso los participantes conocerán los conceptos básicos de tecnología, computación e Internet y serán capaces de crear, innovar, comunicar, investigar y localizar la información.

 

Temas: 

 

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) - Arquitectura y componentes de una computadora – Concepto de digitalización - Arquitecturas de las redes de información - Navegadores de Internet – Correo Electrónico – Buscadores – Redes Sociales – Seguridad de datos, Dispositivos, etc.

robotica

Consultanos ahora mismo

¡Gracias por tu mensaje!

Metodología STEAM

Fomentar la resolución de problemas, trabajar la capacidad de análisis o aprender a trabajar en equipo son algunos de los beneficios de trabajar con la metodología STEAM.

 

En Instituto Asimov trabajamos con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés), articulando distintas disciplinas que desarrollan la creatividad, la curiosidad y la imaginación del alumno, preparándolo para la resolución de problemas, a profundizar la capacidad de análisis y a aprender a trabajar en equipo, a la vez que incorporan conocimientos científicos y tecnológicos.

 

Los proyectos que se desenvuelven dentro de este método pasan por etapas de experimentación, teoría y nueva experimientación o experimentación orientada. En la primera etapa, se plantea una situación problemática que los alumnos deben abordar desde sus conocimiento previos; la segunda etapa es la presentación y observación de la teoría en forma guiada y la tercer etapa, es la reexperimentación: a partir de las nuevas informaciones, ¿cómo resolvemos la situación planteada? Todo se realiza en colaboración entre pares y profesores.

 

Entre otros beneficios, la metodología STEAM permite:

 

- Adquirir y aplicar el conocimiento y las destrezas de las ciencias y las matemáticas para la vida diaria

- Aprender las destrezas de la solución de problemas

- Desarrollar el pensamiento crítico

- Aprender a trabajar colaborativamente en grupos

Robótica con metodología STEAM

bottom of page