top of page
naranja.png
watsap2.png
asimov.png
espiral-verde.png
colonia-tecno-asimov.png
perfilok.png

Para: alumnos de 4 a 12 años

Cantidad de clases: 10

Carga horaria: de lunes a viernes,

3 horas y media

Objetivo:

 

Pasar un verano diferente incorporando conocimientos en mecánica, ingeniería, física y matemáticas, sin dejar de divertirse.

 

Temas:

 

Actividades lúdicas, programación, robótica, diseño, stop motion, edición de video, ciencia y mucho más.

Fechas de Dictado:

 

Segunda quincena de enero: Del 20 al 31 de enero 2020

Primera quincena de febrero: Del 03 al 14 de febrero de 2020 (Turno mañana)

Horarios:

Turno mañana: de 9:00 a 12:30 hs.

Turno tarde: de 16:00 a 19:30 hs.

Preguntas frecuentes:

¿Solo una quincena pueden participar? Todas las que quieran, pero es posible que el contenido se repita entre las quincenas.

 

¿Existe algún tipo de descuento? Si, en caso de que asistan 2 o más hermanos.

 

¿Se dividen por edad las actividades? Si. Trabajamos con 3 grupos: de 4 a 6 años, 7 a 9 años y de 10 a 12 años.

¿Los chicos tienen que llevar algo? Los materiales didácticos están incluidos, solo deben traer la merienda.

asimov.png

Colonia Tecno

Consultanos ahora mismo

¡Gracias por tu mensaje!

Metodología STEAM

Fomentar la resolución de problemas, trabajar la capacidad de análisis o aprender a trabajar en equipo son algunos de los beneficios de trabajar con la metodología STEAM.

 

En Instituto Asimov trabajamos con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés), articulando distintas disciplinas que desarrollan la creatividad, la curiosidad y la imaginación del alumno, preparándolo para la resolución de problemas, a profundizar la capacidad de análisis y a aprender a trabajar en equipo, a la vez que incorporan conocimientos científicos y tecnológicos.

 

Los proyectos que se desenvuelven dentro de este método pasan por etapas de experimentación, teoría y nueva experimientación o experimentación orientada. En la primera etapa, se plantea una situación problemática que los alumnos deben abordar desde sus conocimiento previos; la segunda etapa es la presentación y observación de la teoría en forma guiada y la tercer etapa, es la reexperimentación: a partir de las nuevas informaciones, ¿cómo resolvemos la situación planteada? Todo se realiza en colaboración entre pares y profesores.

 

Entre otros beneficios, la metodología STEAM permite:

 

- Adquirir y aplicar el conocimiento y las destrezas de las ciencias y las matemáticas para la vida diaria

- Aprender las destrezas de la solución de problemas

- Desarrollar el pensamiento crítico

- Aprender a trabajar colaborativamente en grupos

Otros talleres que te pueden interesar 

esquinavioletaderecha.png
contenedor-cursos.png
Robótica: "Mi primer robot"
contenedor-cursos.png
Programación Scratch
contenedor-cursos.png
Stop motion
Stop-motion.jpg
programacion-scratch.jpg
mi-primer-robot.jpg
perfilok.png

De 6 a 12 años

perfilok.png

De 4 a 13 años

perfilok.png

De 6 a 9 años

Divertite experimentando un poquito del séptimo arte, creando historias y haciéndolas realidad.

La habilidad para crear programas es una parte importante de la alfabetización en la sociedad actual.

Permite a los alumnos explorar los conocimientos básicos de las ciencias a través de la robótica. 

Robótica con metodología STEAM

bottom of page