

Nuestro perfil
El 65% de los niños que ingresan a la primaria hoy trabajarán en empleos que aún no existen, por lo que resulta imprescindible una enseñanza que les ayude a desarrollar sus habilidades blandas.
En Instituto Asimov trabajamos con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés), articulando distintas disciplinas que desarrollan la creatividad, la curiosidad y la imaginación del alumno, preparándolo para la resolución de problemas, a profundizar la capacidad de análisis y a aprender a trabajar en equipo, a la vez que incorporan conocimientos científicos y tecnológicos.
La forma es aprender haciendo, poner a los alumnos en el lugar de hacedores, siempre con un enfoque desde lo lúdico, potenciando el pensamiento flexible y su creatividad, ingredientes indispensables cuando se trata de innovar.
Esta metodología sirve para que los alumnos utilicen el razonamiento basado en la evidencia a la hora de tomar decisiones, para que adquieran confianza y conocimientos, para que puedan desarrollar habilidades de los tiempos actuales y los que vendrán.
Lego education
Todos nuestros docentes están capacitados por el equipo de Educación Tecnológica, representante en Argentina de Lego Education. Trabajamos sobre una propuesta educativa innovadora a nivel mundial, avalada por LEGO® Education Academy y en línea con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para Educación Digital, Programación y Robótica que establece la resolución del CFE Nº 343/18.



Metodología STEAM
Fomentar la resolución de problemas, trabajar la capacidad de análisis o aprender a trabajar en equipo son algunos de los beneficios de trabajar con la metodología STEAM.
Los proyectos que se desenvuelven dentro de este método pasan por etapas de experimentación, teoría y nueva experimientación o experimentación orientada. En la primera etapa, se plantea una situación problemática que los alumnos deben abordar desde sus conocimiento previos; la segunda etapa es la presentación y observación de la teoría en forma guiada y la tercer etapa, es la reexperimentación: a partir de las nuevas informaciones, ¿cómo resolvemos la situación planteada? Todo se realiza en colaboración entre pares y profesores.
Entre otros beneficios, la metodología STEAM permite:
- Adquirir y aplicar el conocimiento y las destrezas de las ciencias y las matemáticas para la vida diaria
- Aprender las destrezas de la solución de problemas
- Desarrollar el pensamiento crítico
- Aprender a trabajar colaborativamente en grupos
Novedades




Revolución Robótica: superando a la Industrial y la Tecnológica



Nueva sede zona Sur
Del mismo modo que el impacto de internet y de la World Wide Web eran imposibles de predecir, no podemos imaginar a dónde nos llevará la robótica futura.
Desde el año 2021 volvimos con las clases presenciales en nuestra nueva dirección Av. Bernardo O'Higgins 5573, camino a San Carlos.