top of page
naranja.png
asimov.png
Buscar
  • Foto del escritorAsimov

La ventaja de trabajar con STEAM

La sociedad actual se está enfrentando a nuevos retos y oportunidades que demandan perfiles profesionales especializados en resolución de problemas, con capacidad para innovar y explotar las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Se estima que el 65% de los niños que ingresan a la primaria hoy trabajarán en empleos que aún no existen, por lo que resulta imprescindible una enseñanza que les ayude a desarrollar sus habilidades blandas. En este contexto social, tecnológico y laboral emerge el término STEAM, acrónimo proveniente del inglés: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.


Inicialmente, las siglas eran solo STEM y no se incluía el arte como parte del proceso educativo; sin embargo, fue entendido que éste no solo potencia la creatividad de los alumnos, sino que además desarrollan habilidades de observación, escucha activa y de resolución de problemas entre otras.


Las llamadas ciencias duras tienen un gran componente innovador que solo es posible cuando desarrollamos habilidades relacionadas con la creatividad y el pensamiento disruptivo. Lo novedoso de esta metodología es la visión global de la educación: ya no trabajamos con ciencia, con tecnología o con las artes por separado.


Los proyectos que se desenvuelven dentro de la metodología STEAM tienen el foco puesto en el hacer; pasan por etapas de experimentación, teoría y nueva experimientación o experimentación orientada. En la primera etapa, se plantea una situación problemática que los alumnos deben abordar desde sus conocimientos previos; la segunda etapa es la presentación y observación de la teoría en forma guiada y la tercera etapa, es la reexperimentación: a partir de las nuevas informaciones, ¿cómo resolvemos la situación planteada? Todo se realiza en colaboración entre pares y profesores.


Los niños tienen la necesidad de hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas. A través del juego, descubren el mundo por sí mismos por lo que es un instrumento muy eficaz para la educación.


En estos proyectos la tecnología actúa como nexo de unión con el resto de materias, bien porque los proyectos se basan en crearla, en usarla para desarrollar algo nuevo o en su comunicación a través de las TIC.


STEAM influye positivamente y potencia la formación integral, en el desarrollo cognitivo desde la temprana edad hasta la adolescencia. Les ayuda a identificar sus habilidades y conocimientos, activa su pensamiento crítico y deductivo. También les permite desarrollar su interés en conocimientos específicos, prácticos y cotidianos, lo que es muy importante, sustenta su interés en las ciencias y tecnologías para el resto de sus vidas.


En un mundo en el que un gran porcentaje de trabajos actuales no existían hace 20 años, chicos y chicas deben aprender a manejarse en retos nuevos con sus propios conocimientos para aportar soluciones innovadoras a la vida que les rodea y les rodeará.






33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
asimov.png

Blog

Robótica con metodología STEAM

bottom of page