Asimov
¿Sabías que es posible trabajar STEAM en Infantil?
Lo más habitual es practicar la educación STEAM para jóvenes de educación primaria y secundaria, pero también hay soluciones adaptadas al desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños.
La educación en las materias STEAM, es decir en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, permite que el aprendizaje de los alumnos sea activo, ya que trabajan a través de la experimentación y la práctica. Son tantos los beneficios que aporta que se ha adentrado de lleno en las aulas de Primaria, Secundaria e incluso también es posible trabajar STEAM en Infantil.
Todas estas disciplinas no son solamente importantes en el ámbito curricular sino que van ligadas a una serie de habilidades clave para el presente y futuro de los estudiantes.
Así, pueden desarrollar numerosas capacidades: creativas, comunicativas, de trabajo en equipo, de resiliencia y tolerancia a la frustración, etc. El objetivo principal es motivar y promover la adquisición del pensamiento crítico. Pero ¿cómo podemos trabajar STEAM en Infantil?
Existen muchos recursos que ayudan a los docentes con los más pequeños, te mostramos algunos:
1- Cajas temáticas: Para que alumnos de entre 3 y 8 años puedan desarrollar pequeños proyectos según la educación STEAM.
2- Codey Rocky: Gracias a este tipo de robot, los más pequeños se introducirán en la educación STEAM de manera divertida y sencilla, y en el pensamiento lógico y computacional, al mismo tiempo que podrán desarrollar sus emociones.
3- Makey-Makey: Permite que los pequeños conecten objetos cotidianos a un programa de ordenador, creando circuitos con cualquier material que sea conductor de electricidad, como plastilina, líquidos, material de papelería o frutas.
4- Mediante juegos de mesa: Con Dr. Eureka, por ejemplo, los estudiantes tendrán que intercambiar bolas entre tubos de ensayo para conseguir el orden correcto. De esta forma, aprenden mientras juegan y se puede utilizar tanto en la escuela como en casa.
5- Mi primer kit de Ciencias: existen varios juegos de este tipo que permiten a los niños realizar numerosos experimentos acordes a su edad
6- Next Steam Edelvives: Desarrollado por Edelvives y fruto del acuerdo con LEGO Education, los alumnos de 3 a 5 años disponen de este robot de suelo con mandos de direccionalidad.
7- ScratchJr: Este software es perfecto para que el alumnado de entre 5 y 7 años cree sus propios juegos o cuentos interactivos sobre cualquier temática, encajando bloques de programación gráfica con los que harán que sus personajes se muevan, salten, bailen o canten.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/trabajar-steam-infantil/114458.html