


Stop motion



Para: alumnos de 7 a 10 años
Cantidad de clases: 12
Carga horaria: 90 minutos por clase
Frecuencia: una vez por semana
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas. Más tarde, al reproducir los fotogramas, uno detrás de otro, la proyección en pantalla crea la ilusión óptica de que el objeto se mueve por sí mismo.
El stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable. Algunos ejemplos son: juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.
La película “Pollos en fuga” es un ejemplo de una superproducción realizada con esta tecnología.
Objetivo del curso:
Divertirse, experimentar un poquito del séptimo arte, creando historias y haciéndolas realidad. Despertar la creatividad y el trabajo en equipo. Cada niño será un relator, director y productor de cine, en un pequeño recorrido por el cine de animación.
Consultanos ahora mismo

Metodología STEAM
Fomentar la resolución de problemas, trabajar la capacidad de análisis o aprender a trabajar en equipo son algunos de los beneficios de trabajar con la metodología STEAM.
En Instituto Asimov trabajamos con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés), articulando distintas disciplinas que desarrollan la creatividad, la curiosidad y la imaginación del alumno, preparándolo para la resolución de problemas, a profundizar la capacidad de análisis y a aprender a trabajar en equipo, a la vez que incorporan conocimientos científicos y tecnológicos.
Los proyectos que se desenvuelven dentro de este método pasan por etapas de experimentación, teoría y nueva experimientación o experimentación orientada. En la primera etapa, se plantea una situación problemática que los alumnos deben abordar desde sus conocimiento previos; la segunda etapa es la presentación y observación de la teoría en forma guiada y la tercer etapa, es la reexperimentación: a partir de las nuevas informaciones, ¿cómo resolvemos la situación planteada? Todo se realiza en colaboración entre pares y profesores.
Entre otros beneficios, la metodología STEAM permite:
- Adquirir y aplicar el conocimiento y las destrezas de las ciencias y las matemáticas para la vida diaria
- Aprender las destrezas de la solución de problemas
- Desarrollar el pensamiento crítico
- Aprender a trabajar colaborativamente en grupos
Otros talleres que te pueden interesar

Robótica

De 4 a 18 años

Programación Scratch

De 4 a 13 años
Tenemos múltiples talleres para diferentes edades y niveles de experiencia. Conocelos acá
La habilidad para crear programas es una parte importante de la alfabetización en la sociedad actual.


Diseño Tinkercad

De 12 a 15 años
Aprendé a utilizar una herramienta para imprimir modelos digitales en impresoras 3D.